martes, 13 de noviembre de 2007

La economía chilena bajo la presidencia de:

1) Eduardo Frei Montalva (1964-1970)

Historia:

Asumió la presidencia de la República el 4 de noviembre de 1964 bajo el lema de “Revolución en Libertad”. En lo económico el cobre había alcanzado los más altos precios de su historia en los mercados internacionales sumándole a esto el apoyo de Estados Unidos. Su política económica apuntaba hacia una profundización del modelo de desarrollo hacia adentro. Su gobierno dio especial impulso al sindicalismo y a la educación (promoción popular).

Contexto económico:

Sembró altas expectativas en un electorado que había acumulado mucha frustración luego de sucesivos fracasos de gobiernos reformistas. Su plan de Gobierno consistía en elevar significativamente el gasto fiscal y al mismo tiempo reducir el déficit presupuestario, se requería aprobar una reforma tributaria que abasteciera de recursos al fisco. Además, renegociar los pagos de la deuda externa con vencimiento en los años 1965 y 1966.

El programa de reducción de la inflación se consideró parte de la estrategia económica global, estimando metas para el alza de los precios de 25%, 15%, y 10% para los años 1965, 1966 y 1967, respectivamente, y valores cercanos a cero a partir de 1968. Se reduciría el déficit fiscal y se controlarían algunos precios. A través de un conjunto de medidas complementarias se lograría que estas medidas no dañaran la actividad económica y el empleo. Durante los seis años de gobierno era necesario duplicar la producción de cobre y multiplicar por cuatro las exportaciones industriales y los resultados fueron óptimos: En 1965-1966 el crecimiento del producto alcanzó al 6,5% y 10,1%, respectivamente., y el producto por habitante se incrementó a tasas de 3,8% y 7,5% durante los mismos años. En el plano de la inflación se presentaron resultados positivos durante los dos primeros años, pues el alza de los precios se redujo desde 43,7% en 1964 hasta 28,6% en 1965 y a 19,9% en 1966.

Luego, las profundas consecuencias que produjo la sorpresiva caída en la tasa de crecimiento económico durante el tercer año de gobierno le dio un fuerte golpe a su presidencia. Se produjo una repentina y drástica caída en lo económico, lo que provocó un nuevo golpe para sucesivas frustraciones en sus intentos por superar el subdesarrollo. Junto al fracaso de la Reforma Tributaria, fallo también el objetivo de aumentar al ahorro y apareció la crisis de 1967. A partir de entonces, la tasa de crecimiento económico no superó los resultados de gobiernos anteriores, el desempleo aumentó y la tasa de inflación también. Las presiones por mejoras salariales se intensificaron, generando situaciones cada vez más deficitarias en el sector fiscal. La inversión pública se estancó y el aumento del gasto fiscal se concentró en gasto corriente, intentando canalizar las masivas demandas de aumentos salariales. La mayoría de los planes relevantes se estancaron por falta de recursos y las autoridades se fueron resignando a administrar dignamente el fracaso.

Se puede concluir que en los primeros años se lograron notables éxitos en materia de crecimiento económico e inflación, para decaer fuerte y sorpresivamente desde la mitad de su período en adelante, lo que hizo que su credibilidad como presidente disminuyera rotundamente luego de la crisis de balanza de pagos que lo obligó a devaluar la moneda nacional. El ritmo de aumento de la actividad económica no funcionó y la tasa de inflación reapareció. Debió recurrir a los partidos políticos para finalizar su gobierno, volviendo a las antiguas practicas en la administración del Estado.

Sus obras económicas:


1964 --> Se aprobó en el Congreso la Reforma tributaria. Con el objetivo de elevar significativamente el gasto fiscal y al mismo tiempo reducir el déficit presupuestario. Esta reforma sólo suministró mayores ingresos fiscales por un monto inferior a la mitad de lo que el gobierno había considerado, lo que limitó severamente el financiamiento del vasto programa de reformas.

1965 --> Se creó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU. Su principal objetivo era solucionar los problemas habitacionales de las personas, la necesidad de masificar el acceso a la vivienda, a través de sitios urbanizados. Se construyeron cerca de 130.000 casas económicas, lo que contribuyó a terminar con el déficit habitacional creado por el aumento de la población.
En obras públicas se pavimentó la carretera panamericana entre Arica y Puerto Montt, se inició la construcción del Metro de Santiago, el túnel Lo Prado y el Aeropuerto Pudahuel. Todo esto proporcionó al país una mejor infraestructura. Se crearon además, más escuelas y jardines infantiles. La cantidad de viviendas construidas excedió en 20% a lo planificado en el programa de gobierno.

1966 --> Se aprobó la Chilenización del cobre. Para el gobierno de Frei era esencial que el Estado adquiriera la propiedad del cobre, pues es la principal fuente de riquezas del país. Luego de negociaciones el Estado obtuvo el 51 por ciento de los paquetes accionarios de las empresas estadounidenses que explotaban los yacimientos de cobre de Chuquicamata, El Teniente, La Exótica y Andina. La tasa de crecimiento del producto, que entre los años 1950 y 1960 no había superado el 3,3% anual promedio, aumentó a una tasa de 5% durante los primeros años y en los siguientes al 6% anual en forma sostenida logró un superávit en la balanza de pagos equivalente a 168 millones de dólares en 1969. Se buscaba triplicar la tasa de crecimiento del ingreso percápita alcanzada en los años previos a 1964. Se redistribuiría el ingreso personal y reduciría la tasa de inflación a cifras cercanas a cero en un plazo de 4 a 5 años. Para administrar esto se creó en años posteriores Codelco, que se encargaba de las ventas y producción de este recurso.El cobre había alcanzado los más altos precios de su historia en los mercados internacionales y contaba con el apoyo de Estados Unidos, lo que significaba poder contar con créditos para realizar cualquier iniciativa.1967 à Modificación de la Reforma Agraria. La primera reforma agraria se creó en 1962 bajo el gobierno de Jorge Alessandri, sin embargo con Eduardo Frei Montalva el proceso alcanzó un impulso acelerado. Se buscó la modernización del mundo campesino mediante la redistribución de la tierra, lo que elevaría considerablemente el rendimiento del trabajo en el terreno. Hasta 1970 se expropiaron cerca de 3 millones y medio de hectáreas. La nueva reforma permitió además la sindicalización campesina. Amplió considerablemente las facultades de expropiación de los terrenos agrícolas. Este resultó clave para entender el proceso de radicalización de una derecha que por siglos había basado su poder de dominación en la estructura social, económica y cultural de la hacienda, dándole fin de la derecha tradicional.

No hay comentarios: