martes, 13 de noviembre de 2007

3) Augusto Pinochet (1973-1990).


Contexto económico:

Tras los problemas económicos causados por el gobierno de Allende el gobierno de Pinochet propuso el desarrollo de un mercado menos protegido y de carácter privado. Creó reformas económicas que llevaron al conocido “milagro económico chileno”, en el cual se eliminó el problema de hiperinflación y se adoptó el modelo neoliberal económico de los Chicago Boys, bajo las influencias de Milton Friedman.

Sus obras económicas:

1975 --> Se aplicó la política de “shock” que consistía en reducir el gasto público en un 20%, despedir al 30% de los empleados públicos, aumentar el IVA, privatizar la mayor parte de las empresas estatales y liquidar los sistemas de ahorro y de préstamos de vivienda. Los efectos fueron nefastos: el PGB cayó en un 12 %, el desempleo aumentó en un 16% en los años 80 y el valor de las exportaciones se redujo en un 40%. Varias de las empresas pequeñas y medianas quebraron y la cesantía junto con la desocupación incrementaron considerablemente en el periodo.

Del Escudo se pasó al Peso como moneda nacional (1 Peso = 1000 Escudos). La Junta de Gobierno determinó que el valor de las Unidades de Fomento (UF) se reajustaría mensualmente, según la variación del IPC.

1977 --> El valor de las Unidades de Fomento a partir del 1 de Agosto se reajustaría diariamente. Este significó una de las bases de la transformación económica, que favoreció en un principio a la construcción de viviendas que se encontraba paralizada y a la clase media quienes pudieron acceder a casas con un valor de UF de $5.000. Cinco años más tarde las UF quintuplicarían su valor inicial dejando a los hipotecarios imposibilitados de pagar sus elevados dividendos. Para los más pobres se creó el Serviu.

Nace el boom económico. El país comienza a presentar cifras alentadoras en todos los ámbitos económicos. Uno de los indicadores más simbólicos, el precio del dólar, fue establecido a tasa de cambio fija, en 39 pesos, y se mantuvo estable hasta iniciada la década de 1980. Una excepción a esta bonanza fue la tasa de desempleo, siempre alta (alrededor del 20%) debido principalmente a los despidos masivos en las empresas privatizadas.

1980 --> Comenzó la privatización el cobre. El control de los yacimientos cupríferos pasó a manos de empresas mineras extranjeras a bajo costo, lo que en otras palabras significó todo lo contrario a la nacionalización y estatización del cobre durante el gobierno de Allende.

1981 --> Se crean los Programas de Empleo PEM y POJH para terminar con la cesantía. Fuese cual fuese la profesión u ocupación de las personas cesantes, estas tendrían la oportunidad de trabajar en empleos de carácter social, consiguiendo el sueldo mínimo. Quienes tenían un empleo estable tuvieron que someterse a una gran baja en sus sueldos y al abuso empresarial que comenzó a establecerse en sus áreas de trabajo. Los altos cargos de trabajo, tanto en el sector público como en el privado, fueron ocupados por los funcionarios de las FFAA. Las consecuencias de esta medida económica fueron el empobrecimiento de las clases bajas y medias. La clase media estuvo a punto de desaparecer víctima del sentimiento de frustración, que llevó a gran parte de sus componentes a suicidarse por motivos económicos. Los pobladores comenzaron a protestar (cacerolazos) y los robos de camiones de abastecimiento de supermercados se hicieron presentes, debido a las injusticias sociales y económicas.

1982 --> Crisis económica. La más grande desde 1930. Uno de sus primeros síntomas fue la quiebra del sistema bancario y financiero nacional. El gobierno tomó la decisión de devaluar el dólar, el que en una semana había duplicado su valor. El excesivo endeudamiento privado y la fijación del dólar a 39 pesos fueron causantes significativas de esta crisis, en la que Pinochet decide abandonar el proyecto de los Chicago Boys y seguir el modelo Keynesiano. Una vez estabilizada la economía se vuelve al sistema neoliberal y se origina el “segundo milagro chileno” en 1985.

1985 --> Medidas de reactivación económica:
Fuerte reducción del gasto en el sector público, con medidas como rebajar el gasto social y las jubilaciones.
Política de devaluación del peso en función del dólar muy fuerte, que sobrepasasen la inflación. De esta manera, con el dólar alto, se favorecían las exportaciones y se restringían las importaciones.
Privatizaciones de las empresas que seguían siendo estatales: empresas del acero (CAP), eléctricas (Enersis, Endesa), comunicaciones (Entel, CTC), azúcar (IANSA), LAN Chile, Laboratorios Chile, etc.
Privatización de los bancos intervenidos por el gobierno durante la crisis.
Control de las tasas de interés por el Banco Central y ya no por el mercado.
Descenso controlado de los aranceles.
Se vuelve al liberalismo económico implantado por los Chicago Boys, pero de manera más controlada y el crecimiento económico en el país duplica su PGB en 10 años.

No hay comentarios: